Blog de coches y seguros Hello Auto

Todo lo que debes saber sobre los retrovisores obligatorios en tu coche

Los espejos retrovisores son básicos para disfrutar de una conducción segura, ya que permiten al conductor tener una visión clara de lo que sucede tras su posición en el interior del vehículo. Sin embargo, no todos son obligatorios según la normativa española.

Por eso es importante tener claro qué retrovisores son obligatorios en nuestro país y, aunque no lo sean, por qué son útiles los demás. Sigue leyendo para no incurrir en ninguna ilegalidad, no ponerte en peligro y no arriesgar tampoco la vida de otros conductores.

¿Cuáles son los retrovisores que debes llevar obligatoriamente en tu coche?

En España, la normativa establece que los turismos deben estar equipados, como mínimo, con dos espejos retrovisores: el exterior izquierdo y el interior central.

El espejo exterior derecho es opcional, aunque la mayoría de los vehículos lo incluyen de serie. Sin embargo, en situaciones en las que el retrovisor interior no puede proporcionar una visión adecuada, como en vehículos con remolque, caravanas, vehículos comerciales o con una carga que obstruya la vista trasera, será necesario tenerlo.

El motivo tras la obligatoriedad de los espejos en los vehículos es poder garantizar que el conductor tenga una visión clara de los vehículos que se aproximan por detrás y por el lado izquierdo, facilitando maniobras tan cotidianas como los adelantamientos y los cambios de carril. Ya hemos comentado que el espejo derecho no siempre es estrictamente obligatorio, aunque su presencia, aun con él retrovisor central completamente operativo, permite reducir los puntos ciegos y aumentar la seguridad a bordo.

Circular sin los espejos obligatorios puede conllevar sanciones y suponer incluso la inmovilización del coche en caso de interpretar las autoridades que supone un peligro para la seguridad vial.

Importancia de utilizar retrovisores homologados

Aunque sea necesario llevar espejos en el coche, no todos los retrovisores están homologados para su uso en nuestro país, una homologación que asegure que los componentes cumplen con los estándares de seguridad y calidad establecidos por las autoridades regionales.

En el caso concreto de los espejos retrovisores, deben cumplir con requisitos de visibilidad y estar marcados con una contraseña de homologación europea como «E9», que indica su conformidad.

Los espejos no homologados pueden no ofrecer el campo de visión adecuado, o no ofrecer la resistencia necesaria, lo que podría poner en riesgo la seguridad en carretera. Además, durante la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), la instalación de espejos no homologados se considera un defecto grave, lo que puede traducirse en la no aprobación del examen y en la necesidad de sustituir dichos elementos por otros debidamente homologados.

También es posible iniciar los trámites necesarios para su legalización, aunque no se trata de un proceso rápido y nada garantiza que vaya a resultar satisfactorio.

Funcionamiento y beneficios de los retrovisores inteligentes para la conducción

Los retrovisores inteligentes han supuesto un gran avance en la tecnología automotriz, ya que han mejorado en gran medida la seguridad y la comodidad en la conducción. Al estar equipados con cámaras y sensores, estos elementos dan acceso a una visión más amplia y detallada del entorno del vehículo. ¡Veamos cómo funcionan y qué beneficios ofrecen!

Este tipo de espejos para el coche sustituyen los espejos convencionales por cámaras de alta definición que captan imágenes del entorno del vehículo y las proyectan en tiempo real en pantallas situadas en el interior del habitáculo, lo que permite al conductor tener una visión clara y sin obstrucciones de las áreas traseras y laterales de su vehículo.

Además, el sistema procesa las imágenes de forma automática para ajustar el brillo y el contraste en función de cuáles sean las condiciones de iluminación, consiguiendo así una notable mejora de la visibilidad incluso en las situaciones más complicadas.

En cuanto a las ventajas de los retrovisores inteligentes, las que detallamos a continuación son algunas de las más importantes.

  • Reducen los puntos ciegos, lo que disminuye el riesgo de colisiones.
  • Permiten una visión clara incluso en situaciones de baja luz o condiciones meteorológicas adversas.
  • Disminuyen las situaciones de deslumbramiento.
  • Además, pueden mostrar datos extra en pantalla, como por ejemplo indicaciones de navegación o alertas de seguridad.

Cómo el ISA mejora la utilización de los retrovisores

La implementación obligatoria del Asistente de Velocidad Inteligente (ISA) a partir de julio de 2024 ha convertido en más importante aún el hecho de usar los espejos retrovisores lo mejor posible.

El sistema ISA utiliza cámaras, a menudo integradas en los retrovisores, para leer las señales de tráfico y ajustar la velocidad del vehículo de forma automática en función de los límites de cada vía, ¡veamos cómo se relaciona con los retrovisores inteligentes!

Integración del ISA en los retrovisores para una conducción más segura

Las cámaras instaladas en los retrovisores detectan las señales de tráfico y, junto con el sistema GPS del coche, permiten definir cuál es el límite de velocidad de la vía por la que se circula. Tras esto, la información se transmite al sistema de control del vehículo, que puede alertar al conductor o ajustar la velocidad automáticamente para no exceder los límites.

Esta sinergia entre el ISA y los retrovisores inteligentes ayuda a mantener una velocidad adecuada, lo que contribuye a una conducción más segura y eficiente.

Beneficios de combinar tecnologías de asistencia

La incorporación de tecnologías avanzadas a la conducción ha llevado a otra dimensión la seguridad y eficiencia en las carreteras. ¡Descubre las virtudes de integrar Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS)!

  • Los ADAS reducen accidentes porque alertan sobre peligros e incluso pueden intervenir para evitar colisiones.
  • Disminuyen el consumo de combustible porque ayudan a mantener velocidades constantes y a realizar frenados más eficientes.
  • Permiten reducir la fatiga del conductor gracias a funciones como el control de crucero adaptativo y la asistencia de mantenimiento de carril.
  • Además, sistemas como el asistente de aparcamiento o la cámara de visión trasera facilitan la realización de maniobras en espacios reducidos.

¡No esperes más para instalar este tipo de tecnología en tu coche!

¿Cuánto cuesta un seguro de coche?

Responder a esta pregunta de forma breve no es sencillo, pues el precio de un seguro de coche varía en función del tipo de póliza, de las coberturas que ofrezca o de la compañía aseguradora que se elija. Además, también hay que tener en cuenta aspectos como la edad del conductor, su experiencia al volante, el historial de siniestralidad o la ubicación geográfica. ¿Ves como no es fácil?

Por suerte, en Hello Auto ofrecemos alternativas que te permitirán pagar mucho menos por el seguro de tu vehículo. Pero no vamos a venderte la moto, ¡descúbrelo tú mismo con algunos datos que te resultarán muy interesantes!

¿Cuánto cuesta un seguro de coche por días?

En 2020, Hello Auto introdujo este concepto en España, una modalidad de seguro de coche que ha beneficiado a un gran número de conductores desde entonces, sobre todo a los que utilizan sus vehículos de forma esporádica. Esto es así porque Hello Auto FLEX permite pagar solo por los días en que se conduce, abonando una cuota fija de 9,99 euros/mes a la que se añaden de 0,49€ extra por cada día de uso del coche.

Por ejemplo, si en un mes se utiliza el vehículo durante 10 días, el coste total sería de 9,99€ más 4,90€, sumando un total de 14,89 euros, un precio de auténtica locura en el mercado actual.

Calcula tu seguro de coche en solo 2 minutos y descubre cuánto dinero puedes empezar a ahorrar en algo tan básico para tu movilidad. ¡Te llevarás una sorpresa!

¿Cuánto cuesta un seguro de coche al mes?

Hasta ahora, los seguros de coche se contrataban con una prima anual, pero sí, a día de hoy ya hay aseguradoras que ofrecen la posibilidad de fraccionar el pago por meses.

Así pues, con la mayoría de los seguros la forma de saber cuánto cuestan al mes es dividir la cuantía que se paga una vez al año entre 12 para obtener una cantidad fija que sería la correspondiente a cada mensualidad.

Por supuesto, el importe a pagar dependerá del tipo de seguro que se contrate, pues no es lo mismo contratar un seguro a terceros básico, un seguro a terceros ampliado, un seguro a todo riesgo con franquicia o uno sin ella.

Hello Auto, al ofrecer seguros de coche por uso, ofrece opciones que pueden abonarse de forma mensual, como por ejemplo el ya citado Hello Auto FLEX, lo que ya ha permitido a más de un 70% de conductores pagar mucho menos y controlar el uso que hacen de sus vehículos.

¿Se puede contratar un seguro de coche por 6 meses?

Sí, es posible contratar un seguro de coche por seis meses. Cada vez son más las aseguradoras que ofrecen opciones flexibles para adaptarse a las necesidades específicas de los conductores que recurren a ellas, lo que hace que resulte más sencillo encontrar este tipo de alternativas en nuestro país.

¿Qué factores influyen en el precio del seguro de coche?

El coste de una póliza de seguro de coche está determinado por distintos aspectos que las aseguradoras tienen en cuenta a la hora de calcular el riesgo asociado a cada asegurado. Así, para poder determinar cuál es el seguro de coche más barato, necesitas tener claro lo siguiente.

  • Un conductor con antecedentes de accidentes o reclamaciones previas es considerado de mayor riesgo, lo que hace que el precio de su prima se encarezca.
  • Los conductores jóvenes, especialmente si tienen menos de 25 años, suelen pagar primas más altas debido a la falta de experiencia y a la mayor probabilidad de sufrir siniestros.
  • Los años de carné de conducir también son importantes en esta ecuación, pues a una con más experiencia al volante se le presupone un riesgo menor de sufrir un siniestro.
  • La marca, modelo, potencia y antigüedad del coche influyen en el precio del seguro. Por eso los vehículos de alta gama o deportivos suelen tener primas más elevadas.
  • Vivir en áreas con alta densidad de tráfico o tasas elevadas de robos también puede aumentar el importe final del seguro.
  • Otro aspecto importante es el kilometraje anual, pues un mayor uso del vehículo incrementa la probabilidad de sufrir accidentes.
  • El propósito del coche, ya sea para uso personal, profesional o comercial, también afecta al importe de la prima.
  • Además, el equipamiento de seguridad que integre el vehículo también cuenta, pues los coches equipados con sistemas avanzados de seguridad pueden beneficiarse de descuentos en la prima al tener menos probabilidades de sufrir accidentes.

¿Por qué pagar un seguro de coche anual?

Aunque haya formas de pagar de forma más habitual, optar por un compromiso de seguro de coche anual puede suponer grandes ventajas económicas. Por ejemplo tener acceso a mejores precios, o bien la posibilidad de acceder a descuentos en la prima.

Muchas compañías recompensan la fidelidad y la conducción responsable con bonificaciones que aumentan con el tiempo. Es lo que ocurre con nuestra modalidad Hello Auto SMART, que permite ahorrar hasta un 50% sobre el precio base del seguro con el único requisito de practicar una conducción responsable.

¡Con un trato así se hace difícil no querer comprometerse!

¿Cómo reducir el precio del seguro de coche?

El mejor método para intentar pagar lo menos posible por tu seguro de coche y velar además por tu bienestar al volante es procurar no tener accidentes. El problema es que se llaman así precisamente porque se dan de forma accidental, y que, aún así, muchas compañías no dejan de subir sus tarifas cada año.

Por eso hay otro método que hay que tener siempre en cuenta: pasarte a una aseguradora que te garantice siempre el precio más bajo posible. Una aseguradora como Hello Auto, con opciones de seguro de coche por uso que te supongan el mínimo gasto y que te permita además ahorrar con la única condición de hacer lo que ya haces: conducir de forma responsable.

Ya elijas Hello Auto FLEX porque conduces poco, o Hello Auto SMART porque confías en tus capacidades al volante, si tu objetivo es reducir cuánto cuesta un seguro de coche, somos la mejor respuesta. ¡Súmate a nuestra gran familia!

Guías de compra: Los mejores SUV del mercado

Los coches SUV, de Sport Utility Vehicle (Vehículo Deportivo Utilitario en español), se han convertido en los más deseados gracias a su altura, su amplia distribución interior, el gran tamaño de sus maleteros y lo cómodos que resultan tanto para conducir por la ciudad como en trayectos largos. Por eso, si has llegado hasta aquí porque estás planteándote comprar uno, ¡vamos a contarte cuáles son algunos de los mejores SUV del mercado en función de cuánto quieras gastar!

Los mejores SUV gama alta del mercado

La alta demanda de este tipo de vehículos de altas prestaciones y conducción eficiente ha hecho que resulte muy habitual buscar esta combinación única de lujo, rendimiento y tecnología. Si buscas precisamente esto y no tienes problemas de presupuesto, los siguientes modelos son justo lo que necesitas.

Ferrari Purosangue

Es el primer SUV de la marca italiana, sin duda la máxima expresión del lujo y la deportividad. Equipa un motor V12 de 6.5 litros que produce 725 CV que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 310 km/h. Sus líneas aerodinámicas, puertas traseras de apertura inversa y su maletero de 473 litros ofrecen una experiencia increíble a los cuatro ocupantes para los que tiene capacidad. 

Volvo XC90

Este SUV de lujo de diseño sueco ofrece una experiencia de seguridad y confort excepcional. Tiene capacidad hasta para siete plazas y ofrece distintas motorizaciones, incluyendo opciones híbridas enchufables. Tiene capacidad para hasta 605 litros de carga, despliega 250 CV con un máximo de 180 km/h y su interior minimalista incorpora materiales de alta calidad y tecnología avanzada, lo que lo convierte en una opción tan moderna como atractiva.

Porsche Cayenne

Este modelo está entre los mejores SUV de gama alta porque combina la practicidad de este tipo de vehículos con el rendimiento de los míticos deportivos de la marca alemana. Está disponible en distintas versiones, incluyendo híbridas, llegando a ofrecer potencias por encima de los 600 CV en sus variantes más deportivas, lo que permite alcanzar los 248 km/h. Cuenta con un maletero de 772 litros y destaca por su conducción ágil, una aceleración que impresiona y una calidad de construcción realmente excepcional. Por supuesto, incorporando tecnología avanzada y unos acabados interiores de primera.

Range Rover

Este SUV británico es sinónimo de lujo y capacidad todoterreno desde hace décadas. Su diseño elegante y robusto da acceso a un interior espacioso con acabados de alta calidad y tecnología a la última. Está disponible en distintas motorizaciones, entre las que se incluye una versión híbrida enchufable, y proporciona una conducción suave tanto en carretera como fuera de ella. Su sistema de tracción integral y suspensiones adaptativas garantizan el mejor rendimiento en cualquier tipo de condiciones.

Mercedes EQS SUV

El último de los mejores SUV del mercado en el segmento de gama alta de esta selección también es alemán, y representa la incursión de Mercedes-Benz en el segmento de los SUV eléctricos de lujo. Este vehículo está basado en la plataforma del sedán EQS, ofrece una autonomía notable y un rendimiento verdaderamente impresionante. Su interior cuenta con una pantalla panorámica que abarca todo el tablero, está construido con materiales sostenibles de alta calidad y ofrece un amplio espacio para los ocupantes. Además, como no podía ser de otro modo, incorpora sistemas de asistencia a la conducción y opciones de personalización que proporcionan una experiencia única al volante.

Los mejores SUV gama media del mercado

El segmento de los SUV de gama media ofrece aún más modelos que combinan diseño, tecnología y eficiencia de forma asequible.

Peugeot 3008

Fue coronado como el coche del año 2017 y aún destaca por su diseño elegante y moderno, con líneas dinámicas y una gran presencia. Su innovador i-Cockpit ofrece una experiencia de conducción envolvente, con un volante que llama la atención por sus reducidas dimensiones y una pantalla táctil central de alta resolución.

Está disponible con motores diésel, gasolina e híbrido enchufable, y ofrece potencias que van desde los 130 hasta los 300 CV. Además, cuenta con un maletero de 520 litros de capacidad e incorpora ayudas a la conducción como un control de crucero adaptativo y un asistente de mantenimiento de carril.

Hyundai Tucson

Está entre los mejores SUV del mercado del segmento de gama media alta por sus prestaciones y su diseño vanguardista con una parrilla frontal distintiva y luces LED ocultas. Ofrece motorizaciones con opciones híbridas e híbridas enchufables, así como potencias que oscilan entre los 150 y 265 CV.

Su espacio de carga es generoso, con un maletero que varía entre 546 y 620 litros, y cuenta con sistemas de seguridad como el frenado autónomo de emergencia, detección de ángulo muerto y asistente de mantenimiento de carril.

Toyota C-HR

Con un diseño atrevido y futurista, que presenta líneas angulosas y una silueta coupé, este vehículo japonés está disponible con motorizaciones híbridas autorrecargables que combinan un motor de gasolina con uno eléctrico, lo que da acceso a potencias de entre 122 y 184 CV.

Su interior ofrece un diseño orientado al conductor, con materiales de alta calidad y una pantalla táctil de 8 pulgadas para el sistema multimedia. En cuanto al maletero, ofrece una capacidad de 377 litros, mientras que en términos de seguridad incorpora el paquete Toyota Safety Sense, con sistemas como el reconocimiento de señales de tráfico, el control de crucero adaptativo y un asistente de cambio involuntario de carril.

Volkswagen Tiguan

Otro clásico entre los mejores SUV de gama media alta, con diseño y tecnología alemanes que son sinónimo de calidad en la construcción. Está disponible en motorizaciones diésel, gasolina e híbridas enchufables, con potencias que van desde los 130 hasta los 245 CV

Su interior es espacioso, con un maletero que ofrece una capacidad de 615 litros en las versiones de tracción delantera y 520 litros en las de tracción total. Además, incluye una pantalla táctil de hasta 9,2 pulgadas para infoentretenimiento y un cuadro de instrumentos digital, así como con sistemas de asistencia que facilitan enormemente la conducción.

Como suele decirse, no están todos los mejores SUV del mercado, pero sí que son todos los que están. Elijas o no uno de ellos, ¡te vendrán de maravilla a la hora de comprar si el que te gusta merece o no la pena!

¿Cuál es el coche más barato del mercado?

Comprar un coche es una decisión importante, pues además de permitirte una mayor autonomía a la hora de desplazarte, afecta de forma determinante a tu economía. Por suerte, a día de hoy adquirir un vehículo asequible no tiene por qué significar que debas sacrificar confort o seguridad.

Los avances en la industria de la automoción han permitido que incluso los coches más económicos ofrezcan prestaciones satisfactorias en términos de comodidad y protección para los ocupantes. Por eso, si cuentas con un presupuesto ajustado, saber cuál es el coche más barato del mercado te vendrá de maravilla como punto de partida en la búsqueda del vehículo que mejor se adapte a tus necesidades.

¿Cuál es el coche más barato del mercado en España?

El precio final de un coche puede variar en función de las promociones vigentes en el momento de hacer la compra, pero estamos seguros de que los presentes en esta guía te servirán para acertar con la compra de tu nuevo vehículo sin gastar más de la cuenta.

Dacia Sandero

Un año más, este modelo de la marca rumana vuelve a ser el más económico en nuestro país. Su diseño moderno y su interior funcional lo convierten en la opción perfecta para desplazamientos urbanos y viajes cortos. Ofrece una alta eficiencia en el consumo de combustible y una conducción cómoda, y su versión con motorización ECO-G de 100 CV, que utiliza GLP, le otorga la etiqueta ECO de la DGT.

Su gran popularidad en el mercado español se debe a su fiabilidad y su bajo coste de mantenimiento, lo que posiciona a este automóvil barato como una opción muy recomendable para quienes buscan economía sin renunciar a las prestaciones más básicas.

Kia Picanto

Este vehículo surcoreano combina un tamaño compacto con un equipamiento verdaderamente sorprendente. Su diseño juvenil y dinámico lo hace atractivo para conductores que buscan una movilidad ágil, algo que se ve más potenciado aún gracias a sus motores de bajo consumo.

Además, cuenta con tecnologías de seguridad activa y pasiva, como sistemas de asistencia al conductor y múltiples airbags, que proporcionan tranquilidad al volante. Su interior está muy bien aprovechado, garantizando máxima comodidad y funcionalidad.

Fiat Panda

Este clásico en el segmento de los coches urbanos ofrece un perfecto equilibrio entre versatilidad y practicidad. Su diseño compacto facilita el aparcamiento y la movilidad entre el tráfico denso, mientras que su interior ofrece un espacio sorprendentemente amplio para pasajeros y carga.

Este modelo italiano equipa motores eficientes que aseguran un consumo reducido, lo que resulta ideal si tienes pensado usarlo a diario. También incorpora sistemas de seguridad como frenos ABS y distribución electrónica de frenado, garantizando una conducción segur en todo momento a pesar de su reducido precio.

Citroën C3

Este vehículo de origen francés es un utilitario compacto que destaca por su diseño moderno, la versatilidad que ofrece en entornos urbanos y un motor de gasolina PureTech de 1.2 litros con 100 CV asociado a una transmisión manual de seis velocidades.

Su consumo es muy eficiente para un uso diario y dispone de un interior espacioso, con un maletero de 310 litros . También integra tecnologías como aire acondicionado y sensores de aparcamiento traseros en su acabado ‘You’. ¡Su excelente relación entre calidad y precio lo convierten en una candidatura muy seria a cuál es el coche más barato del mercado en España!

MG ZS

Este SUV compacto combina un diseño atractivo con un equipamiento bastante generoso para lo que cuesta. Cuenta con un motor de gasolina de 1,5 litros con 106 CV que le proporciona un gran equilibrio entre rendimiento y eficiencia. A esto hay que sumarle un interior amplio con maletero de 448 litros, lo que lo convierte en la opción perfecta para familias que desean gastar poco.

Además, ofrece características como una pantalla táctil, conectividad Bluetooth y sistemas avanzados de asistencia al conductor. ¡Una gran noticia encontrar un SUV de estas características entre los coches más baratos en España!

Hyundai i10

Otro coche urbano surcoreano que destaca por su tamaño compacto y su gran funcionalidad. Equipa un motor de gasolina de 1,0 litros con 67 CV con un consumo de combustible muy comedido. En cuanto a su interior, cuenta con espacio suficiente para cinco ocupantes, así como con un maletero de 252 litros.

Además, incluye equipamiento como control de crucero, limitador de velocidad y sistema de asistencia a la frenada de emergencia. ¡Poco más se puede pedir por su ajustado precio de venta!

Toyota Aygo X

Este automóvil japonés es un micro-SUV urbano que combina un diseño moderno con dimensiones compactas. El consumo de su motor de gasolina de 1,0 litros y 72 CV es comedido, por lo que resulta perfecto para desplazamientos en la ciudad.

Si nos detenemos en su interior, hay que decir que está muy bien aprovechado, lo que se traduce en comodidad asegurada para sus ocupantes.

Seat Ibiza

Y cerramos esta guía sobre cuál es el coche más barato del mercado con otro clásico, en este caso de diseño español, ampliamente reconocido por su equilibrio entre rendimiento y confort. Consume lo justo, cuenta con opciones tecnológicas atractivas y su interior resulta de lo más cómodo, ¡y todo ello por un precio que no podría ser más reducido!

Su diseño juvenil y dinámico, unido a la gran fiabilidad que este modelo ha demostrado durante décadas circulando por nuestras calles, hacen que resulte una opción muy recomendable si buscas un coche tan versátil como bien equipado que responda igual de bien en trayectos tanto urbanos como interurbanos.

Ahora solo te falta hacer algunas búsquedas en internet, una ronda de visitas a tus concesionarios más cercanos y listo, ¡podrás comprar el coche más barato del mercado en España con total confianza en que no estarás pagando de más por tu nuevo automóvil!

Guías de compra: Los 10 SUV más baratos del mercado

Los SUV se han convertido en una de las opciones más atractivas para circular por la ciudad gracias a su perfecta combinación de posición de conducción elevada, dimensiones compactas pero agradables y gran versatilidad. Por eso, si estás pensándote comprar uno sin gastar demasiado, aquí tienes un listado con 10 de los SUV más baratos del mercado que te servirá para acertar con tu elección. ¡Si no eliges uno de ellos, al menos utilízalos para comparar el precio del que te gusta!

Los 10 SUV más baratos del mercado

Aunque existen alternativas aún más económicas, hemos seleccionado algunos de los SUV más baratos de 2024 para que compruebes si bajan aún más de precio en 2025 y puedas hacerte con ellos a precio de ganga. Ten en cuenta que, además de en su importe, te conviene comprobar si ofrecen una conducción eficiente.

SUV pequeños baratos 2024

Si buscas los mejores SUVs pequeños con calidad-precio difícil de rechazar para moverte como pez en el agua en la ciudad, los que te presentamos a continuación te van a enamorar.

Dacia Sandero Stepway

Este vehículo de aspecto atractivo y espacio interior y maletero muy generosos para su tamaño destaca por su precio competitivo. Como suele ocurrir con los coches de esta marca, las calidades y los plásticos son algo justos y las posibilidades de equipamiento limitadas, pero es innegable que su relación calidad-precio lo convierte en una muy buena opción si quieres gastar poco.

Kia Stonic

Para nosotros, este vehículo surcoreano de reducidas proporciones merece estar entre los 10 SUV más baratos del mercado más recomendables. Combina un diseño juvenil con dimensiones compactas, lo que lo convierte en una muy buena opción para circular por la ciudad. Además de por su conducción ágil y su excelente relación calidad-precio, su equipamiento, sus opciones de personalización y la garantía KIA lo hacen destacar en su segmento.

Hyundai Bayon

El último de estos SUV pequeños baratos es de Hyundai y está específicamente diseñado para el entorno urbano. Su diseño moderno, la eficiencia de su consumo de combustible y su equipamiento tecnológico a la última le sitúan a la vanguardia de su categoría.

Su motor puede resultar algo limitado en prestaciones, pero su maniobrabilidad y confort lo compensan de sobra, convirtiéndolo en una elección atractiva si buscas un SUV pequeño y económico que no se quede obsoleto tras los primeros años de uso.

SUV medianos baratos 2024

Los SUV medianos económicos son la opción ideal para ti si has llegado hasta aquí buscando comodidad y funcionalidad aunque no tengas una familia numerosa. ¡Su perfecto equilibrio entre entre espacio interior y maniobrabilidad urbana les permite adaptarse a todo tipo de necesidades y gustos!

Peugeot 3008

Este SUV del grupo PSA ofrece un diseño atrevido y acabados de calidad. Su interior cuenta con el ya célebre i-Cockpit, que proporciona una experiencia de conducción envolvente y futurista, y además podrás elegir entre motorización híbrida e híbrida enchufables, combinando eficiencia y rendimiento.

Súmale que su chasis estable y sus sistemas de asistencia avanzados garantizan la máxima seguridad al volante y que su firme suspensión hace que se comporte de maravilla en cualquier tipo de entorno y ya lo tiene, ¡justo lo que buscabas entre los SUVs más baratos para 2025!

Hyundai Tucson

Hyundai repite en el listado de los 10 SUV más baratos del mercado, y es que su Tucson se ha convertido en uno de los SUV medianos más vendidos en España gracias a su amplitud y los numerosos sistemas de seguridad de los que dispone.

Este modelo cuenta con un maletero de 620 litros perfecto para familias con hijos, y su altura respecto al suelo hace que la conducción sea mucho más sosegada por badenes y caminos. Sin duda, una gran opción dada la relación entre calidad y precio que ofrece.

Toyota C-HR

Este vehículo japonés es un SUV híbrido que combina un diseño atractivo y alta eficiencia, lo que lo convierte en una elección atractiva si buscas un coche ecológico y funcional.

Su interior es moderno y está bien equipado, con tecnologías que mejoran enormemente la experiencia de conducción y la sensación de seguridad. Además, a pesar de no estar entre los SUV más pequeños baratos, su tamaño no penaliza para nada la movilidad urbana.

Volkswagen Tiguan

Este Tiguan es uno de los SUV compactos más populares a nivel mundial por su diseño cuidado, su gran calidad de construcción y por una tecnología que lo ha convertido en un referente en su segmento. Su cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas es difícilmente igualable, y su diseño limpio y funcional ofrece una experiencia premium que gusta, ¡y mucho!

SUV grandes (7 plazas) baratos 2024

Si buscas un espacio interior amplio sin pagar de más por ello, está claro que necesitas saber cuáles son los mejores SUV 7 plazas económicos. ¡Y las siguientes son para nosotros algunas de las mejores elecciones que puedes hacer!

SWM G03F

Este SUV de origen chino dispone de una configuración de 7 plazas a un precio muy asequible. Con una longitud de algo más de 4 metros y medio y una altura de cerca de 2 metros, presenta un interior espacioso de lo más apropiado para familias numerosas. 

Cuenta con un motor de 110 CV y su consumo medio es de 7,2 l/100 km, y su garantía de 5 años es el empujón que necesitas para confiar en esta nueva hornada de vehículos asiáticos que llegan pisando fuerte al Viejo Continente.

SEAT Tarraco

Es el SUV más grande de la marca española, pues ofrece hasta 7 plazas en su amplio espacio interior. Además, en su configuración de 5 asientos dispone de un maletero de 760 litros, lo que te permitirá guardar todo lo que necesites en su interior.

Está disponible con distintas motorizaciones, incluyendo opciones híbridas, y su equipamiento tecnológico y de seguridad lo posicionan como una opción sólida entre los mejores SUV de 7 plazas. 

Renault Espace

Aunque está a medio camino entre un monovolumen y un SUV, no podíamos dejar de incluir este coche entre los mejores SUV de 7 plazas por su versatilidad, su gran tamaño interior y su excelente relación entre calidad y precio.

Es el más grande de todo nuestro listado de los 10 SUV más baratos del mercado, cuenta con un motor de 200 CV y su consumo medio oscila entre 4,6 y 4,8 l/100 km, lo que lo convierte en una opción de lo más eficiente.

Preguntas frecuentes: seguro de coche para jóvenes

Los conductores jóvenes se plantean infinidad de preguntas sobre el coste y las coberturas de los seguros de coche y es normal que lo hagan, porque al desconocimiento natural de la situación se une el hecho de que pueden tener que hacer frente a precios más altos que los de conductores con más experiencia al volante.

¿Qué hay que saber sobre un seguro de coches para jóvenes? Y más importante aún, ¿cómo determinar qué seguro de coche es más barato sin sacrificar por ello la calidad de su servicio? Hay que partir de la base de que las aseguradoras suelen considerar a los conductores noveles como de mayor riesgo, ¡y partiendo de ello vamos a responder a las principales dudas de cómo elegir el mejor seguro de coches para jóvenes posible!

¿Por qué asegurarte con Hello Auto si eres conductor joven o novel?

Aunque un seguro de coche para conductor novel, o para menores de 25 años, suele ser más caro por el riesgo que se le presupone por no tener la suficiente experiencia al volante, en Hello Auto ofrecemos soluciones adaptadas a este tipo de perfiles.

Nuestras modalidades Flex y Smart nos permiten ajustar el precio en función del uso real de cada vehículo.

Por ejemplo, Hello Auto Flex parte de una cuota fija desde 9,99€ al mes, a la que se suma un pequeño importe extra de apenas unos céntimos por cada día que se utiliza el coche, lo que lo convierte en un seguro de coches para jóvenes perfectos si se conduce de forma ocasional.

Ten en cuenta que la mayoría de las aseguradoras consideran que un conductor deja de ser novel dos años después de haber obtenido la licencia, por lo que esta opción puede ser la más acertada hasta ese momento.

¿Qué seguro de coche es más barato para jóvenes?

Si has llegado hasta aquí buscando un seguro de coche para jóvenes económico, te gustará saber que en Hello Auto dispones de diferentes alternativas para pagar lo mínimo posible por tus coberturas. 

  • Para conductores ocasionales, que únicamente utilizan sus vehículos unos pocos días a la semana, o al mes, la mejor opción es contratar Hello Auto Flex. Como ya hemos contado, esta opción parte de una tarifa fija de 9,99€ al mes que se incrementa ligeramente por cada día de uso real del vehículo, algo que controlamos al milímetro gracias a Hello Auto Connect, nuestro copiloto inteligente gratuito que, entre otras muchas cosas, hará que nunca pagues de más.
  • Y si utilizas el coche con frecuencia no te preocupes, no estás condenado a pagar de más por ello. En este caso tu mejor opción es Hello Auto Smart, modalidad de seguro de coche para jóvenes que permite ahorrar hasta un 50% en la prima anual a partir del segundo año simplemente por mantener una conducción responsable.

¿Debo incluir a mi hijo en el seguro de coche? 

No todos los conductores jóvenes pueden permitirse comprar un coche propio, por lo que es muy normal que conduzcan el de sus padres. Ahora bien, como progenitor de un conductor novel, ¿tienes que incluir a tu hijo en el seguro de coche o no es necesario?

Si eres padre de un conductor joven que además conduce tu vehículo, es imprescindible que lo incluyas en el seguro, pues solo así tendrás la garantía de que, en caso de producirse un siniestro, la aseguradora cubrirá los daños y las responsabilidades correspondientes.

No hacerlo podría desembocar en que seas tú el que deba asumir los costes, que dependiendo del tipo de accidente podrían ascender a cifras millonarias. Créenos, ¡el precio de incluir a mi hijo en el seguro de coche está más que justificado!

¿Sube el precio de mi seguro al incluir a mi hijo?

Incluir a tu hijo en el seguro del coche hace que la prima se incremente un poco, aunque la cantidad exacta depende de aspectos como su edad, sus años de experiencia al volante o la frecuencia con la que utilizará el vehículo.

Si decides incluirlo como conductor ocasional, querrá decir que utilizará el coche de forma esporádica, lo que hará que el aumento del precio del seguro sea moderado. Por otro lado, si se le designas como conductor habitual, el aumento de coste puede ser mayor.

Eso sí, te recomendamos no mentir en esto, puesto que si la compañía determina que la información proporcionada no coincide con la realidad, podría negarse a cubrir los daños tras un accidente.

Tu protección y la de tu familia siempre debe ser lo primero a la hora de contratar un seguro de coches para jóvenes o de incluirlos en un seguro familiar. ¡Y en Hello Auto estaremos encantados de ayudarte a ahorrar!

Cómo es el nuevo coche SUV eléctrico de Xiaomi

Aunque la marca china más versátil del panorama tecnológico todavía no ha presentado su nuevo SUV eléctrico de forma oficial, el Xiaomi MX11 ya lleva meses generando gran expectativa en Europa. Este vehículo, el segundo coche eléctrico de Xiaomi tras el SU7, ofrecerá un atractivo diseño que recuerda nada menos que al Ferrari Purosangue, así como características que buscan competir con los principales competidores del sector.

¿Cuándo llegará este coche de Xiaomi a España? ¿Y cuál será su precio? ¡Descubre todo lo que se sabe hasta ahora sobre ello!

¿Qué precio tiene el coche de Xiaomi?

El precio de este coche de Xiaomi aún no se ha hecho público, pero se espera que sea algo superior al del Xiaomi SU7, su predecesor más directo.

Si las estimaciones que están haciéndose no son equivocadas, el precio del Xiaomi MX11 podría superar los 40.000 euros en su versión más completa, lo que lo coloca en el rango de otros vehículos eléctricos de alta gama en el mercado europeo, siendo incluso más económico que ellos.

De confirmarse, Xiaomi confirmaría que pretende ofrecer una alternativa competitiva en cuanto a calidad y prestaciones, lo que se ha convertido en el ABC de su forma de entender las necesidades del mundo de la tecnología y sus soluciones.

¿Cuándo se podrá comprar el coche Xiaomi en España?

Borja Gómez Carrillo, country manager de Xiaomi Iberia, aseguró que este nuevo coche eléctrico de la marca llegaría a España antes de que acabase el año 2024. Sin embargo, el propio presidente de Xiaomi a nivel global, Lu Weibing, sugería que el mercado europeo podría no recibir este modelo hasta dentro de dos o tres años debido al gran volumen de demanda inicial en China y a las posibles complicaciones con los aranceles.

Si tenemos en cuenta que se espera que las primeras unidades se distribuyan en el mercado chino en el último trimestre de 2024, parece que la llegada del Xiaomi MX11 a España sería para 2026-2027.

Desde luego, tarde lo que tarde, queda claro que los coches eléctricos no son el futuro de la conducción, sino un presente que está aporreando nuestra puerta y que hará indispensable contar con un seguro lo más completo posible para este tipo de vehículos sostenibles y económicos.

Comparativa del coche Xiaomi con otros coches eléctricos

Que Xiaomi haya decidido irrumpir en el mercado de coches eléctricos no es una sorpresa, ya que llevaba años fabricando tanto patinetes como motocicletas. Ahora bien, el salto a los vehículos de cuatro ruedas son el Xiaomi SU7 y su modelo de coche eléctrico SUV, el MX11, supone una llamada de atención a los conductores que buscan la mejor relación entre calidad y precio posible.

A primera vista, gracias a las imágenes que han ido filtrándose durante los últimos meses, el SUV de Xiaomi presenta una estructura robusta. En cuanto a la autonomía de estos coches eléctricos chinos, se estima que pueda superar los 1000 kilómetros gracias al motor V8s presentado por la marca, y a sus futuras evoluciones, lo que borrará de un plumazo una de las mayores preocupaciones para los conductores españoles.

Todo esto hace que el nuevo SUV eléctrico de Xiaomi se posicione como una alternativa innovadora y práctica frente a otros modelos de coches eléctricos más caros y que obligan a planificar más paradas para recarga en trayectos largos.

¿Qué ventajas ofrece el coche de Xiaomi?

Si por algo es conocida Xiaomi es por la excelente relación entre calidad y precio de sus productos, y el MX11 no será una excepción en su catálogo. ¡Aunque este no será su único beneficio!

  • Su autonomía, al menos si se confirman los rumores al respecto, le permitirá realizar trayectos largos sin necesidad de realizar recargas frecuentes.
  • Su estructura SUV elevada proporciona una experiencia de conducción cómoda, perfecta tanto para diferentes tipos de terreno como para todo tipo de personas independientemente de su edad o su agilidad física.
  • Además, es de esperar que el precio del coche de Xiaomi sea muy competitivo, lo que lo convertirá en una opción muy atractiva para quienes busquen un buen coche eléctrico sin tener que pagar de más por él.

¿Por qué es mejor el coche de Xiaomi respecto a otros coches eléctricos?

Decir que el SUV eléctrico de Xiaomi será mejor que otros coches eléctricos de su sector es algo aventurado en el momento en el que escribimos este texto, ya que se conocen muy pocas características sobre él o que vayan a ser definitivas. Sin embargo, el Xiaomi MX11 se presenta como un modelo que promete destacar gracias a sus numerosas innovaciones y su precio ajustado.

Es esta combinación precisamente la que hace que el MX11 se antoje como un más que probable éxito en el mercado automovilístico español, donde la demanda por coches eléctricos de buena relación calidad-precio sigue en aumento.

Los conductores españoles buscan coches fiables que incorporen tecnología de vanguardia y que lo hagan además a un precio razonable. ¡Exactamente lo mismo que buscan en su seguro de coche de confianza!

¿Qué hacer si tu seguro no se hace cargo del siniestro?

Cuando descubres que tu seguro no se hace cargo de un siniestro es normal preocuparse. Si mi seguro no se hace cargo del siniestro, ¿para qué lo tengo? Y más importante aún, ¿significa eso que tendré que hacerme cargo de los gastos yo mismo?

Por suerte, existen opciones que pueden ayudarte a gestionar la situación y evitar que afecte gravemente a tu bolsillo. Si has llegado hasta aquí buscando qué hacer si el seguro no se hace cargo de los gastos tras un accidente, te gustará saber que vamos a contarte todo lo que necesitas saber para intentar salir airoso.

Razones por las que un seguro puede no hacerse cargo de un siniestro

Lo primero que es importante saber es que existen diferentes motivos por los que una aseguradora puede considerar que tiene derecho a negarse a cubrir un siniestro. Estas razones pueden variar en función de cuál sea la naturaleza del incidente, así como de las condiciones de la póliza contratada que se tenga contratada con la compañía.

A continuación, te detallamos algunos de los principales motivos que pueden derivar en esta decisión:

  • En caso de demostrarse que el conductor del vehículo estaba bajo la influencia del alcohol o de sustancias ilegales en el momento del siniestro, es muy posible que el seguro no cubra los daños ocasionados por este.
  • Si el asegurado no cumple con las condiciones estipuladas en su contrato, como por ejemplo no estar al día del pago de la prima, o ponerse al volante sin la licencia correspondiente, la aseguradora puede negarse a prestar la cobertura.
  • Algunos siniestros pueden estar explícitamente excluidos de la cobertura de la póliza. Es lo que ocurre en muchas ocasiones con los daños causados por fenómenos naturales, como una granizada o una inundación, o bien ocasionados por actos intencionados del asegurado.
  • En algunos casos, la aseguradora puede argumentar que el siniestro se produjo debido a una negligencia grave del conductor, y en este tipo de situaciones es habitual que algunas aseguradoras insistan en la negación de la cobertura.
  • Además, si el asegurado proporciona información falsa o inexacta durante la contratación del seguro, o bien al comunicar un siniestro, la compañía de seguros de coche estará en todo su derecho de rechazar la reclamación.

Esto, por supuesto, no significa que la aseguradora vaya a librarse de cumplir con su obligación, pero sí que habrá que iniciar un proceso de reclamación que agote las posibilidades de no tener que asumir los gastos por tu propia cuenta.

Pasos a seguir si tu seguro no se hace cargo de un siniestro

Tener claro cómo actuar si tu aseguradora rechaza cubrir un incidente es fundamental para poder defender tus derechos e intentar revertir la decisión. Por eso hemos elaborado una breve guía paso a paso sobre qué hacer si el seguro no se hace cargo de un siniestro.

  1. Lo primero que hay que hacer es revisar la póliza, leyendo con detenimiento cada apartado del seguro para entender si el siniestro debería estar cubierto y si la negativa está justificada. En caso de encontrar discrepancias, anótalas para poder argumentar tu reclamación.
  2. Contactar con la aseguradora para solicitar una explicación detallada y por escrito de por qué se ha negado la cobertura.
  3. En caso de no estar de acuerdo con la decisión de la compañía, lo siguiente es presentar una reclamación formal a través del servicio de atención al cliente.
  4. Tras esto, es imprescindible recabar toda la documentación y las pruebas a las que tengas acceso y que respalden tu reclamación, como fotografías, informes policiales o testigos del siniestro.
  5. Llegados a este punto, si la aseguradora persiste en su negativa, lo mejor es consultar a un abogado especializado en seguros para analizar si es viable o no llevar a la compañía a los tribunales.
  6. Como último recurso, puedes presentar una queja ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Ten en cuenta que su decisión no es vinculante, pero sí que puede influir de forma positiva en la resolución del conflicto.

Además, haría bien en informarte sobre los siniestros consorciables y cómo actúa el Consorcio de Compensación de Seguros.

Cómo presentar una reclamación contra tu aseguradora

Si tu seguro de coche decide no hacerse cargo de los gastos tras un siniestro, puedes presentar una reclamación exigiendo que asuma su responsabilidad. Este proceso es indispensable para poder defender tus derechos y además es muy fácil de realizar.

Tras revisar la póliza y contactar con tu aseguradora, tendrás que solicitar a su servicio de atención al cliente la formalización de una reclamación por escrito. Este documento debe incluir todos los detalles importantes del siniestro, la cobertura solicitada y la razón por la que consideras que el seguro debería cubrir los gastos. ¡Asegúrate de enviar esta carta por correo certificado con acuse de recibo para tener una prueba de entrega que podría serte muy útil en caso de llegar a los tribunales!

Si aún así no consigues una respuesta favorable, y consideras que tienes razón, el siguiente paso sería enviar una queja al Defensor del Asegurado de tu compañía. Tiene un plazo de dos meses para emitir un fallo, y sus decisiones son vinculantes para la aseguradora, pero no para ti.

¿Y qué pasa si el Defensor del Asegurado tampoco resuelve tu situación? Entonces puedes presentar una reclamación ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, organismo que analizará el caso y emitirá una resolución. Ahora bien, ten en cuenta que la aseguradora no estará obligada a aplicarla.

En caso de que nada de esto funcione, puedes plantearte llevar tu caso ante un juez.

Alternativas y opciones si tu seguro no responde a los daños

Existen distintas opciones que puedes explorar si tu aseguradora decide no hacerse responsable de los daños tras un siniestro.

  • Contactar con asociaciones de consumidores en busca de asesoría y representación.
  • Reclama al Defensor del Asegurado.
  • Presentar tu caso ante la Dirección General de Seguros.
  • Recurrir a la vía arbitral, más rápido y barato que acudir a los tribunales.
  • Optar por la vía judicial.

Si te encuentras en esta incómoda situación, o quieres prevenirla, lo mejor es contratar un seguro de calidad como los de Hello Auto, ¡con coberturas amplias garantizadas y un servicio que asegura que no te quedarás desprotegido ante la primera complicación!

Gasolina vs. Diésel: ¿Cuál es la mejor opción para tu coche?

Elegir entre un coche de gasolina o diésel es una decisión importante que va más allá de las prestaciones de cada tipo de combustible o su precio de mercado. Ahora que el coche eléctrico se perfila como la principal opción de futuro, es importante saber qué aspectos considerar al elegir el coche más adecuado para ti. ¿Listo para descubrir qué es mejor, gasolina o diésel?

Ventajas y desventajas del motor de gasolina

Los motores de gasolina han sido la opción más utilizada durante décadas debido a su excelente rendimiento y a su facilidad de uso. Sin embargo, como cualquier tecnología, presentan tanto beneficios como algunos contras que conviene conocer antes de tomar una decisión..

Entre los principales puntos a favor del motor de gasolina relucen los siguientes:

  • Los motores de gasolina suelen ofrecer mayor potencia y mejor rendimiento en términos de aceleración y velocidad máxima, lo que los hace perfectos para coches deportivos o para conductores que desean disfrutar de una conducción dinámica.
  • Los vehículos de gasolina suelen ser más baratos que los diésel, lo que los pone al alcance de todos los bolsillos..
  • Los coches de gasolina suelen ser más fáciles de reparar, lo que puede traducirse en tener que gastar menos dinero en su mantenimiento a largo plazo.
  • Además, este tipo de motores tiende a ser más silencioso en comparación con los motores diésel, lo que hace que la experiencia de conducción sea más agradable.

Sin embargo, como ya hemos mencionado, también es importante conocer la cara B de los coches con motor de gasolina.

  • Tienden a consumir más combustible que los diésel, lo que hace que el gasto en repostajes sea mayor a lo largo de toda su vida útil.
  • También emiten mayor cantidad de gases contaminantes como el dióxido de carbono (CO2).

Ventajas y desventajas del motor diésel

Los motores diésel siempre han destacado por su eficiencia y gran durabilidad. Eso sí, al igual que los coches con motor de gasolina, también tienen un lado menos agradable del que te interesa estar al tanto.

Estos son algunos de los principales beneficios de los vehículos con motores diésel:

  • Consumen entre un 15% y un 20% menos de combustible que los motores de gasolina equivalentes, lo que supone un gran ahorro a lo largo de todos sus años de servicio.
  • Debido a su diseño y a su proceso de combustión altamente fiable, los motores diésel suelen tener una vida útil más larga que los de gasolina.
  • Los motores diésel generan más fuerza de tracción a bajas revoluciones,algo ideal para vehículos que necesitan transportar cargas pesadas.
  • Además, aunque emiten más NOx y partículas finas, los motores diésel modernos emiten en general menos CO2 que los de gasolina, lo que reduce enormemente su huella de carbono.

¿Y qué decir de las desventajas de los motores diésel? ¡Compruébalas por ti mismo!

  • A pesar de mejoras como el sistema de urea, los motores diésel siguen emitiendo mayores niveles de NOx y partículas finas que los coches con motor de gasolina..
  • Los motores diésel requieren de un mantenimiento más especializado y caro.
  • También suelen ser más ruidosos que los motores de gasolina, lo que puede ser una desventaja en términos de comodidad en la conducción.
  • Y si lo que te interesa es el precio de compra, debes saber que los vehículos diésel suelen ser más caros, pero que pueden compensarlo con un menor gasto en combustible a lo largo de toda su vida útil.

Factores a considerar al elegir entre un coche de gasolina o diésel

No es fácil decir qué es mejor, si gasolina o diésel, ya que elegir entre estos dos sistemas depende en gran medida de las necesidades y preferencias de cada conductor. Por eso hemos reunido los principales factores a tener en cuenta a la hora de hacerlo. ¡No compres un nuevo vehículo con motor de combustión interna sin hacer un buen repaso al siguiente listado!

  • Si realizas muchos viajes largos, un motor diésel puede ser más eficiente en términos de consumo de combustible. Sin embargo, para trayectos cortos y urbanos, un motor de gasolina puede ser una mejor opción debido a su menor precio de compra y a lo sencillo y económico que resulta su mantenimiento.
  • Si tienes un presupuesto reducido, un coche con motor de gasolina te saldrá más barato y será también más barato de mantener en perfectas condiciones..
  • Aunque el diésel suele ser más eficiente, el precio del litro puede variar según la región. En los últimos tiempos ha llegado a estar incluso más caro que la gasolina, lo que hace que el supuesto ahorro pueda no ser tal en la zona en la que vives.
  • Los motores de gasolina emiten menos NOx y partículas finas que los diésel, pero más CO2. Si te preocupa la acción de tu coche sobre el medio ambiente, debes saber que los motores diésel modernos con tratamiento de emisiones podrían ser tu mejor opción.
  • Los motores de gasolina suelen ser menos ruidosos y producen menos vibraciones que los diésel, lo que puede ser una ventaja en términos de confort de conducción.

Como ves, son apenas cinco puntos, pero te ayudarán a tomar la mejor decisión posible a la hora de decidir qué es mejor para ti, si gasolina o diésel.

¿Cómo saber si un coche es diésel o gasolina?

Conocer el tipo de combustible que usa tu coche es primordial para poder evitar errores en el repostaje que pueden causar daños graves al motor y al sistema de combustible. Utilizar el combustible incorrecto puede provocar fallos mecánicos importantes y costosos. ¿Alguna vez te has preguntado qué ocurre si echamos gasolina a un coche diésel por error y cómo actuar?

No te preocupes, si has llegado hasta aquí buscando cómo saber si un coche es diésel o gasolina, existen varias formas sencillas de descubrirlo:

  • La mayoría de los coches tienen una etiqueta en el tapón del depósito de combustible que indica claramente si necesitan gasolina o diésel.
  • El manual del propietario del coche proporciona información detallada sobre las especificaciones del vehículo, entre la que se incluye el tipo de combustible recomendado según el fabricante.
  • Los motores diésel y de gasolina tienen componentes diferentes, como inyectores y sistemas de admisión, por lo que una simple inspección debería dar las pistas suficientes para averiguarlo.

Conocer estos detalles te ayudará a identificar correctamente si tu coche es diésel o gasolina. ¡En adelante solo tendrás que recordarlo!

Amortiguador de gas o de aceite: elige lo mejor para tu coche

Suspension del coche

Los amortiguadores juegan un papel importantísimo en la seguridad de cualquier vehículo. Estos componentes son fundamentales a la hora de absorber los impactos y mantener la estabilidad del coche, garantizando una conducción suave y segura. Cada tipo de amortiguador ofrece diferentes ventajas según el uso del vehículo, ¿pero cómo saber si elegir un amortiguador de gas o de aceite?

Los amortiguadores de gas duran más y ofrecen un excelente rendimiento en terrenos irregulares, mientras que los de aceite suelen proporcionar una conducción más suave en condiciones normales de carretera. ¡Sigue leyendo para conocer sus características y poder tomar así la mejor decisión para tu coche!

Amortiguador gas vs aceite: cómo afecta la seguridad de tu coche

Al igual que otros elementos del sistema de seguridad activa del coche, los amortiguadores son esenciales para el buen funcionamiento y la seguridad del vehículo y de quienes viajan en su interior. Su función principal es la de absorber las irregularidades del terreno, evitando así que las vibraciones y golpes lleguen a la carrocería y a los pasajeros. Esto, a su vez, se traduce en una conducción más cómoda y controlada, lo que contribuye a una mayor sensación de seguridad a bordo.

Los amortiguadores de gas y aceite cuentan con diferentes mecanismos para alcanzar sus objetivos, lo que hace que sean indicados para diferentes coches y usos, sobre todo si se busca disfrutar de la mejor experiencia de conducción posible a los mandos de cada uno de ellos.

Eso sí, ambos tipos de amortiguadores son primordiales a la hora de mantener un contacto adecuado de las ruedas con el suelo, algo vital para disfrutar de una buena maniobrabilidad y también para evitar el desgaste prematuro de otros componentes del vehículo.

La elección entre un amortiguador de gas o de aceite dependerá de tus necesidades específicas y del tipo de conducción que tengas pensado realizar. Ten en cuenta que tu vehículo equipará el más adecuado de fábrica en función del uso habitual para el que esté pensado, pero si vas a darle uno diferente, o simplemente tienes que reemplazarlo, necesitarás saber cuál es el más apropiado.

Diferencia entre amortiguador de gas o aceite

Existen diferentes modelos de amortiguadores de gas y aceite, y conocer sus características y cómo afectan el funcionamiento de cada vehículo es muy importante para hacer la elección más adecuada en cada caso. Los amortiguadores son imprescindibles para garantizar una buena seguridad y comodidad en la conducción, y cada tipo tiene sus ventajas y desventajas en función del uso que se le vaya a dar al vehículo.

  • Los amortiguadores de gas contienen nitrógeno presurizado en su interior, lo que ayuda a mantener el aceite libre de burbujas, mejorando la respuesta y el rendimiento del amortiguador. Esto los hace perfectos para su uso en terrenos irregulares y conducción deportiva, ya que proporcionan mayor estabilidad y control en curvas, así como a altas velocidades. Además, el amortiguador de gas tiene una vida útil mayor debido a que el nitrógeno reduce la degradación del aceite por el calor, permitiendo que funcionen a temperaturas más bajas​.
  • Los amortiguadores de aceite, también conocidos como amortiguadores hidráulicos, utilizan aceite para absorber los impactos. Ofrecen mayor suavidad y proporcionan una conducción más cómoda en condiciones normales de carretera. También resultan más económicos y tienen un diseño más sencillo, lo que los convierte en los preferidos por los conductores que buscan una opción de reemplazo asequible. Eso sí, se oxidan con facilidad, por lo que tienden a ser menos duraderos.

Por tanto, a la hora de elegir un amortiguador de gas o de aceite, es indispensable tener en cuenta el tipo de vehículo en el que se equipará y el uso que se le dará.

Amortiguador de gas o aceite para 4×4

Los vehículos todoterreno están hechos para que no haya camino que se les resista, por lo que elegir un amortiguador de gas o aceite para 4×4 tendrá un gran impacto sobre el rendimiento y la durabilidad de su sistema de suspensión.

Los amortiguadores de gas son altamente recomendables para este tipo de vehículos gracias a su capacidad a la hora de transitar por terrenos irregulares en condiciones extremas. Mejoran la capacidad de respuesta y la estabilidad, algo que marca la diferencia en situaciones off-road en las que el terreno puede ser muy exigente.

En este sentido, la batalla entre el amortiguador de gas vs aceite la tiene perdida esta última modalidad. Aunque ofrece una conducción más suave, el amortiguador de aceite puede no ser tan efectivo en condiciones extremas. Ahora bien, si el uso del 4×4 es más urbano, la situación cambia.

Mantenimiento del amortiguador y el impacto en la cobertura de tu seguro

Realizar un buen mantenimiento de los amortiguadores de gas o aceite es un aspecto determinante a la hora de asegurar el mejor funcionamiento posible de este tipo de elemento. Hacerlo no solo mejora la conducción y la seguridad a bordo, también puede influir en la cobertura de tu seguro de coche. ¿Quieres saber cómo mantener los de tu vehículo en perfecto estado de revista? ¡Aplícate estos consejos!

  • Realizar inspecciones visuales habituales para ver si hay signos de daño, corrosión o fugas de líquido.
  • Limpiar los amortiguadores cada pocos meses, o bien después de conducir en terrenos sucios. Esto ayuda a evitar la acumulación de residuos que puedan causar daños.
  • Utilizar lubricantes recomendados por el fabricante para reducir el desgaste de las partes móviles de los amortiguadores.
  • Revisar la carga del vehículo para asegurarte de que está bien distribuida.
  • Reducir la velocidad al pasar sobre baches o terrenos irregulares para disminuir el impacto negativo sobre los amortiguadores​​.

¿Y qué pasa con el impacto de unos amortiguadores sobre el seguro de tu coche? El estado de los amortiguadores es un componente básico de la seguridad activa del coche, de hecho es uno de los parámetros que puedes medir gracias a la app de Hello Auto Connect.

Las aseguradoras tienen en cuenta varios factores de riesgo a la hora de calcular la prima del seguro de coche, y el estado del sistema de suspensión puede influir en esta evaluación. Unos amortiguadores en mal estado pueden aumentar el riesgo de accidentes, lo que a su vez se traducirá en un mayor coste del seguro.

Recuerda, con Hello Auto no solo pagarás lo mínimo posible por tu seguro de coche, ¡además estarás al tanto en todo momento de cualquier tipo de problema mecánico en tu vehículo a través de alertas en tus dispositivos inteligentes!

Diferencias principales entre seguro a terceros y terceros ampliado

Contrato de seguro de coche

Los seguros de coche que pueden encontrarse a día de hoy ofrecen diferentes protecciones en función de las necesidades de cada tomador, lo que puede suponer un gran ahorro en la prima del seguro si se elige la opción más adecuada en cada caso.

Por eso es necesario comprender la diferencia entre un seguro a terceros y uno a terceros ampliado, un detalle importante para pagar lo mínimo posible por el seguro de tu vehículo sin perder por el camino coberturas que pueden resultarte interesantes y muy ventajosas.

Seguro a terceros vs. seguro a terceros ampliado

El seguro a terceros es la cobertura mínima obligatoria por ley en nuestro país si quieres ponerte al volante de un coche, ya que es el encargado de cubrir los daños que puedas causar a otras personas u objetos.

Por otro lado, para comprender qué es un seguro a terceros ampliado, debes saber que incluye coberturas adicionales que pueden ser muy beneficiosas y que convierten a esta opción en una elección mucho más completa​.

¿Qué cubre un seguro a terceros?

El seguro a terceros es la opción más básica que puedes contratar para circular con tu coche de forma legal, y su principal función es cubrir la Responsabilidad Civil Obligatoria que, como su propio nombre indica, es obligatoria para todos los vehículos en circulación en España. Existe para poder cubrir los daños materiales y personales que puedas causar a terceros en caso de accidente.

Estas son las coberturas que puede incluir:

  • Responsabilidad civil obligatoria, encargada de ocuparse de posibles indemnizaciones a terceros en caso de que provoques un siniestro.
  • Responsabilidad civil ampliada, que aumenta los límites de indemnización a terceros marcados por ley en caso de ser necesario.
  • Asistencia en carretera, una garantía de ayuda en caso de avería o accidente.
  • Seguro de conductor, que cubre los gastos médicos por los daños personales sufridos por el conductor e incluso indemnizaciones en caso de incapacidad o fallecimiento.
  • Defensa jurídica y reclamación de daños, que ofrece asistencia legal en caso de litigios derivados de un accidente.

Esto, como decimos, es lo mínimo con lo que hay que contar para circular por las carreteras sin infringir ninguna ley, lo que hace que muchos conductores busquen soluciones más completas, como el seguro a terceros ampliado.

Explorando el seguro a terceros ampliado

El seguro a terceros ampliado ofrece las mismas coberturas que un seguro a terceros, pero además añade coberturas extra con las que el tomador del seguro puede estar mucho más tranquilo cuando vaya al volante de su coche.

Esta modalidad es ideal para quienes buscan mayor protección sin llegar a contratar un seguro a todo riesgo, con la inversión que ello conlleva.

Las coberturas adicionales más habituales en un seguro a terceros ampliado en España, además de las mencionadas en el apartado anterior, son estas:

  • Rotura de lunas: Cubre los gastos de reparación o sustitución de las lunas del coche que hayan podido sufrir daños, ya sea el parabrisas, la luna trasera o cualquiera de las ventanillas laterales del coche, tanto móviles como fijas. Además, si el vehículo disponía de techo solar de serie, también está incluido dentro de esta protección.
  • Incendio: Ofrece protección contra los daños causados por incendios, explosiones o rayos. Además, en el seguro de coche a terceros ampliado de Hello Auto, lo hace con independencia de dónde se origine el fuego, tanto si es dentro del vehículo como fuera.
  • Robo: Cubre tanto el robo del vehículo como los daños resultantes de posibles intentos de sustracción del coche.

¡Descubre más sobre qué cubre un seguro a terceros ampliado!

¿Qué seguro de coche es mejor: terceros o ampliado?

Si consideramos como ‘mejor’ el seguro que ofrece más coberturas, sin duda el seguro a terceros ampliado es mucho más completo. Esto se debe a que, como ya hemos comentado, incluye todas las coberturas de un seguro de responsabilidad civil para conductores en España y las amplía con mayores indemnizaciones y servicios extra que aumentan la protección y la confianza del conductor al volante.

Dichas coberturas adicionales proporcionan una mayor tranquilidad al saber que, además de los daños a terceros, también tú estarás cubierto frente a imprevistos como siniestros, el robo del vehículo, un posible incendio o la rotura de lunas sea cual sea el motivo.

Esto convierte al seguro a terceros ampliado en la opción perfecta para quienes buscan un equilibrio entre protección y precio, ofreciendo una amplia cobertura sin el coste que supondría contratar un seguro a todo riesgo.

¿Acabamos de describir el tipo de seguro de coche que estabas buscando? Si es así, sigue leyendo, porque vamos a contarte algo mucho más jugoso que la diferencia entre seguro a terceros y terceros ampliado!

Hablemos de ahorro: ventajas de elegir Hello Auto Flex

Dentro de las opciones que encontrarás en España de seguro a terceros y terceros ampliado, la diferencia de Hello Auto Flex reside en que ha revolucionado el mercado abaratando enormemente los costes gracias a su modelo de seguro de coche por uso.

Esta modalidad de seguro para tu coche es perfecta si utilizas tu coche de forma puntual, lo que viene a denominarse como ser un conductor ocasional, ya que marca una base manual mínima, de tan solo 9,99€, a la que agrega apenas unos céntimos por cada día de uso del vehículo.

Es decir, contratar Hello Auto Flex puede suponer un enorme ahorro con respecto a cualquier otro seguro de coche en nuestro país, y lo que es mejor, su bajo precio no supone para nada una pérdida de coberturas, ¡ofrece tanto seguro a terceros como a terceros ampliado por una diferencia mínima de precio!

Por tanto, y aquí reside su secreto, la diferencia de precio entre el seguro a terceros y terceros ampliado de Hello Auto con respecto a cualquier otro competidor no está en que ofrezca una protección menor, sino simplemente en que calcula la prima en función del uso real del coche, evitando así cualquier posible tipo de sobrecoste.

Se acabó eso de que tengan que “pagar justos por pecadores”. Con Hello Auto Flex disfrutas siempre de las mejores coberturas, ¡pero pagando mucho menos que el resto del mundo! 

Ruido después de apagar el motor: ¿qué puede ser?

En muchos coches, es posible escuchar un ruido después de apagar el motor, después incluso de haber retirado la llave del contacto. Este fenómeno puede resultar desconcertante, por lo que tener claro a qué se debe es imprescindible para determinar si es necesario o no preocuparse por ello.

En la mayoría de los casos, el sonido después de apagar el motor no indica una avería de gravedad, pero es importante comprender dónde y por qué se origina para mantener el coche en el mejor estado posible y evitar así posibles problemas en el futuro.

Leer más